- CELENDÍN
El distrito capital de Celendín está ubicado en la parte central oriental de la provincia, tiene una superficie de 409 km2. La ciudad se encuentra a 2620 msnm. Manifiesta una topografía relativamente accidentada en el acceso a los ríos La Llanga y Marañón. Su territorio comprende la zona de transición, yunga y quechua. Es el distrito más poblado de la provincia. Su festividad más importante es en honor a su santa patrona la Virgen del Carmen (16 y 29 de julio), además sus hijos le rinden honores al Niño Dios de Pumarume, la Virgen de la Candelaria y San Isidro Labrador.

- CORTEGANA
Ubicado al norte de la provincia de Celendín. Tiene una superficie de 133.31 km2. Su capital es Cortegana a una altitud de 2400 msnm. Su topografía es accidentada y sus aguas fluyen a los ríos Santa Rosa, Limón, Río Grande, que al unirse forman el Chumuch – Lunchuy, afluente directo del Marañón. Su festividad principal es en honor a la Virgen de las Mercedes cada 24 de septiembre. Como distrito fue creado el 16 de octubre de 1933 con su antigua capital Chimuch.

- HUASMÍN
Se ubica al oeste de la ciudad de Celendín. Su superficie es de 437.50 km2. Su capital es Huasmín a la margen derecha del río Sendamal a 2550 msnm. Tiene un clima variado desde muy fríos hasta cálidos. Su principal río es el Sendamal. Fue creado el 30 de septiembre de 1862 cuando aún existían las haciendas de Jerez y El Sauce. Su fiesta patronal se celebra el 25 de julio en honor a San Santiago.

- CHUMUCH
Distrito norteño de nuestra provincia. Cuenta con una extensión territorial de 196.30 km2. Su capital es Chumuch a 2680 msnm. Su hidrografía permite que sus aguas discurran al río Chumuch. Su fiesta patronal es en honor a la Virgen de las Mercedes el 24 de septiembre. Fue creado el 30 de septiembre de 1862.

- JORGE CHÁVEZ
Se ubica al sureste de la ciudad de Celendín. Su superficie comprende 53.34 km2. Su capital es Jorge Chávez (2620 msnm). Su territorio pertenece a la subcuenca del Cantange. Su fiesta patronal se celebra entre el 8 y 15 de septiembre en honor a la Virgen de la Natividad. Fue creado con el nombre de Lucmapampa el 30 de septiembre de 1862 y el cambio de su nombre actual se dio el 15 de noviembre de 1940.

- JOSÉ GÁLVEZ
Al sur de la ciudad de Celendín. Su territorio alcanza los 58.01 km2.. Su capital es Huacapampa ubicada a 2590 msnm. El principal río es Molinopampa dentro de la subcuenca del Cantange. En José Gálvez se le rinde honores a la Virgen del Rosario que se celebra el 26 de julio. Fue creado el 30 de septiembre de 1862 como Huacapampa pero luego (1940) su nombre originario fue cambiado por el de José Gálvez.

- LA LIBERTAD DE PALLÁN
Último distrito en ser creado (26 de diciembre de 1993) a expensas del territorio de Miguel Iglesias. Se ubica al noroeste de la ciudad de Celendín. Tiene una superficie de 184.09 km2. Su capital es Pallán a 2920 msnm. Tiene una topografía accidentada con algunas planicies. Pertenece a la microcuenca Potrerillo y Jadibamba – San Isidro. El pueblo le celebra a San Juan Bautista cada 24 de junio.}

- MIGUEL IGLESIAS
Se ubica al norte de la provincia. Tiene una extensión territorial de 235.73 km2. Su capital Chalán está a 2900 msnm en la margen izquierda del río Chalanero, principal cuenca del distrito que tributa sus aguas al río La Llanga. Su festividad patronal es en honor a la Virgen del Rosario el 20 de octubre. Fue creado el 15 de noviembre de 1940.

- OXAMARCA
Distrito sureño de Celendín. Tiene una extensión de 292.52 km2. Su capital es Oxamarca ubicada a 2850 msnm. su territorio pertenece a la subcuenca del Cantange y microcuencas de Miriles y Trapiche. Su fiesta patronal es en honor a San Agustín el 28 de agosto. Como distrito fue creado el 27 de diciembre de 1923.

- SOROCHUCO
Al suroeste de la ciudad de Celendín. Tiene una superficie de 170.02 km2. Su capital Sorochuco se encuentra a 2540 msnm. Su territorio forma parte de la microcuenca del Sendamal. Cada 10 de junio se celebra su fiesta en honor al Padre Eterno. Su historia arranca en la colonia. El 19 de febrero de 1825 es distrito de Cajamarca. El 11 de febrero de 1855 fue incorporado a la provincia de Celendín. Ley que fue ratificada el 30 de septiembre de 1862.

- SUCRE
Famoso por su producción lechera. Se ubica al sur de Celendín en un valle húmedo llamado “Pampa del Huauco”. Su capital es Sucre a 2612 msnm. Tiene una superficie de 270.98 km2. Su territorio pertenece a dos grandes subcuencas hidrográficas: Cantange y Sendamal. Su fiesta patronal es en honor a San Isidro Labrador que se festeja cada 15 de mayo. El 25 de octubre de 1898 adquiere el título de Villa. El 15 de noviembre de 1943 se eleva a la categoría de ciudad con el nombre de Sucre. Como distrito fue creado el 17 de julio de 1857.

- UTCO
Se ubica en la parte oriental de la provincia. Tiene una superficie de 100.79 km2. Su capital es el Utco a 2250 msnm. Pertenece a las subcuencas del Limón y Utco – Jacapa. La festividad más celebrada es en honor a San Juan cada 24 de junio. El distrito fue creado mediante Ley N° 12171 del 14 de diciembre de 1954, en el gobierno del presidente Manuel Odría.

[Artículo publicado en la Revista Oígaste N° 001 – Edición julio de 2019]