Por: Marco Antonio Solís Chávarry.

Contribuyendo a conocer la historia del colegio emblemático Coronel Cortegana, creemos necesario abordar sobre los diferentes distintivos de la institución, como son su insignia, himno, uniforme y bandera.

LA INSIGNIA

Es el distintivo que caracteriza al colegio. Ha variado en el transcurso de la vida institucional.

Cuando nuestro colegio fue particular o en su primera etapa no se tiene conocimiento de haberse usado.

En la segunda etapa que corresponde al CN (Colegio Nacional) “Javier Prado”, la insignia estuvo constituida por una figura en forma de rombo, con fondo azul, en cuyo interior estaban las letras (J P), pintadas de amarillo, igual que los bordes del rombo en cada lado del cuadrilátero, medía 5 cm.

 La insignia cambió de forma y color: Consta de un escudo nacional, de 4.5 cm de ancho por 6 cm de alto, con los colores de la bandera al fondo, en medio del escudo, una figura triangular con los laterales curveados, fondo azul, la con las letras GUE (Gran Unidad Escolar), CE (Colegio Estatal), CEM (Colegio Estatal de Menores), IEP (Institución Educativa Pública) y CC; en la parte inferior lleva la palabra: CELENDÍN. En la actualidad nuestra insignia ha cambiado, en el interior de la figura triangular con los laterales curveados lleva la palabra CC, en la parte inferior lleva la palabra: Celendín y en la parte superior lleva las palabras IEP y EMBLEMÁTICA en forma de cinta, color amarillo; los bordes del escudo y de la figura triangular también son de color amarillo.

La insignia se usa con el uniforme escolar para distinguir a los alumnos de las otras instituciones de la localidad; se la coloca en la parte izquierda a la altura del pecho.

  • 1944, corresponde al Colegio Nacional (CN) “Javier Prado”.
  • 1970, Gran Unidad Escolar (GUE) “Coronel Cortegana”.
  • 1983, al Colegio Estatal (CE) “Coronel Cortegana”.
  • 1989, como Colegio Estatal de Menores (CEM) “Coronel Cortegana”.
  • 2002, al ser IEP “Coronel Cortegana”.
  • 2011, al denominarse IEP y Emblemática “Coronel Cortegana».

HIMNO AL COLEGIO

La IEP y Emblemática “Coronel Cortegana”, ha tenido cuatro himnos:

El primero fue compuesto en música y letra por la profesora de música, Julia Díaz de Pita, cuando se denominada CN “Javier Prado”.

El segundo himno fue autoría del profesor César Díaz Dávila, época del CN “Javier Prado”.

El tercer himno corresponde al profesor y director de la banda de músicos del CN “Javier Prado”, Julio Díaz Dávila, que a la letra dice:

HIMNO DEL COLEGIO NACIONAL

“JAVIER PRADO»

Mi colegio es el sol luminoso

de amor de ciencia y de igualdad,

“Javier Prado”, santuario hermoso

de la opulencia, de la orfandad.

En tu himno que entonamos orgullosos

vibran notas que tú inspiras por doquier

y ennoblecen corazones que palpitan

en tu claustro con afán de triunfar.

Muchachada, por la patria prometamos

estudiar y luchar sin desmayar

y un día Dios laureará el sendero

que en sus aulas “Javier Prado” nos trazó.

Autor: Julio Díaz Dávila.

El cuarto y actual himno fue reescrito por su autor Julio Díaz Dávila, al cambiar de denominación. Él es autor de la letra y música.

HIMNO DEL COLEGIO EMBLEMÁTICO CORONEL CORTEGANA

Mi colegio es el sol luminoso

de amor de ciencia y de igualdad,

Coronel Cortegana es el templo

que simboliza la libertad

En nuestro himno que entonamos orgullosos

vibran notas que tú inspiras por doquier

y ennoblecen corazones que palpitan

en tu claustro con afán de triunfar.

Muchachada, por la patria prometamos

estudiar y luchar sin desmayar,

que algún día Dios laureará el sendero

que hoy trazamos con honor, valor y fe.

Autor: Julio Díaz Dávila.

EL UNIFORME ESCOLAR

Es la indumentaria que llevan los escolares durante el horario de clases, tiene como finalidad despertar en los educandos el espíritu de igualdad, que borre diferencias y los coloque en igualdad de condiciones para el estudio y los introduzca en un ambiente democrático, con las consiguientes repercusiones para el futuro.

El uniforme escolar del colegio, a través de sus 83 años de vida institucional, ha variado hasta en cinco oportunidades, como se describe a continuación:

  • En los primeros años que corresponde al Colegio Particular “Celendín”, el uniforme, para los varones fue de tipo militar, semejante al de un oficial, constaba de una polaca de dril, color verde oliva, con botones forrados en tela de la misma calidad, cuello corto, camisa blanca, con corbata del color de la polaca, zapatos negros y cinturón negro; las alumnas llevaban una blusa abierta de popelina blanca, mangas largas, con falda plisada de dril, color azul marino, zapatos negros con medias de color carne.
  • En la segunda etapa que corresponde al CN “Javier Prado”, el uniforme fue, para los varones, el llamado comando de tela dril, color beige, formado por una camisa, con mangas largas, dos bolsillos a la altura del pecho, dos hombreras donde iban los cintillos dorados, que constituían los galones, en número variable de acuerdo al año de estudios, corbata y cristina de la misma tela, esta última llevaba la borla de color rojo en el costado izquierdo, pantalón de la misma tela y color, cinturón y zapatos color marrón; para las mujeres constaba de una camisa igual a la de los varones, con un bolsillo en el lado izquierdo de pecho, corbata, cristina y una falda plisada del mismo material y zapatos marrones con pasadores, medias color carne.
  • En la tercer etapa, que corresponde a la GUE hasta nuestros días, desde el gobierno del general Juan Velasco Alvarado, el uniforme cambió con el actual; consta de lo siguiente: para los varones, camisa sport de color banca, manga corta con un bolsillo en el lado izquierdo del pecho, pantalones largos sin pliegues ni basta, de color gris, correa negra con hebilla, zapatos color negro con pasadores y calcetines color gris, chompa color gris, cerrada con escote en V, mangas largas y pretina con puños y cintura; para las mujeres, camisa blanca igual a la de los varones, falda de gabardina gris con tablero adelante y X atrás, medias color gris, sport, zapatos negros con ojalillos y pasadores, chompa igual a la de los varones. Se autorizó usar poncho rojo para las mujeres y azul para los hombres, que muy pocos usaron.
  • En el 2008 se implementó al uniforme una corbata de color gris con su respectiva insignia bordada, que solo se utilizó hasta el 2009 por los alumnos del primer grado en el 2008 y los alumnos del primer y segundo grado en el 2009.
  • En el 2016 la dirección del plantel presidida por el profesor Jorge Ocampo Castañeda decide la utilización de un nuevo uniforme, que se implementó de manera gradual hasta el año 2018. Los alumnos ingresantes a primer grado comenzarían a utilizar: los varones, pantalón de vestir color negro, camisa manga larga en tela color blanco, chompa abierta color amarillo en cuello v y con botones, en las pretinas del cuello, mangas y cintura rayas negras con blanco, bordado en el pecho la insignia del colegio, zapatos negros, medias color negro, corbata color negro con insignia. Mientras que las mujeres, falda escocesa a rayas color amarillo y negro, con tirantes y pliegue, blusa color blanco, chompa abierta en cuello v, igual a la de los varones con la insignia de la institución bordada en el pecho parte izquierda, zapatos negros, medias color negro. Se usó solo tres años, debido a que el entrante director Elí Guerrero Vílchez decidió en consenso con los padres de familia el retorno al anterior uniforme, que rigió desde el 2019.

LA BANDERA CORTEGANINA

            Autor: Alejandro Stéfano Solís Martos. Este emblema es de forma rectangular compuesta de un fondo negro; en un extremo se encuentran 7 estrellas y en el otro, cinco franjas de color amarillo.

Al color negro se lo asocia con el silencio, el infinito, la fuerza pasiva misteriosa, símbolo de vida, prosperidad, prestigio, seriedad y perfección que todo corteganino lleva en su ser.

            El color amarillo, con la parte intelectual de la mente y la expresión de nuestros pensamientos; también ayuda a ser organizado, a asimilar las ideas innovadoras y aporta la habilidad de ver y comprender los diferentes puntos de vista.

            El amarillo simboliza el sol que denota felicidad, alegría, inteligencia, innovación, energía, fortaleza, poder que un joven corteganino debe cultivar a lo largo de su vida como estudiante del alma mater de la educación celendina.

            El color amarillo está dispuesto en forma horizontal ya que es así como se imparte la educación en sus aulas sin distinción alguna y para todas las clases sociales; consta de cinco por los grados de estudios que conforma la Institución.

            En la parte superior izquierda en un rectángulo de color negro hay 7 estrellas de color amarillo que brillan en la inmensidad, estas estrellas simbolizan las denominaciones por las que ha pasado la Institución desde su creación hasta la actualidad, conformados de la siguiente manera:

  • Colegio Particular “Celendín”.
  • Colegio Nacional “Javier Prado”.
  • Gran Unidad Escolar “Coronel Cortegana”.
  • Colegio Estatal “Coronel Cortegana”.
  • Colegio Estatal de Menores “Coronel Cortegana”.
  • Institución Educativa Pública “Coronel Cortegana”.
  • Institución Educativa Pública y Emblemática “Coronel Cortegana”.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí