Por: Jorge Wilson Izquierdo.

Todo arte es vehículo de belleza, de la música, poesía, pintura, decoración, artesanía, escultura, bordados, etc., habiendo surgido tendencias o escuelas, respectivamente. En pintura casi como últimas están en el Perú, el simbolismo, indigenismo e hiperrealismo. Cajamarca ubica en la segunda a Mario Urteaga, Juan Villanueva (Bagate), José Sabogal y Alfredo Rocha, entre otros, con discípulos de símil calidad. Pero en Celendín se optó por una corriente URBANO-CAMPESINA, pues, allí generan sus obras, aparte de réplicas magistrales.

En tal sentido, cabe reconocer a otros valores del arte como leimotiv de deleite, pedagogía o protesta, lo cual se constata, además, en los murales anónimos por la protección lacustre y de cabeceras de cuenca. Aquí un avance que no es concluyente todavía:

LEONDEGARDO ROCHA ABANTO (1905)

Estudió en la Escuela Nacional de Bellas Artes en Lima, docente y escultor, modeló el primer busto de Augusto Gil que hoy se encuentra en la IEP de su nombre. Trabajó también el altorrelieve en madera.

JUAN DE DIOS MUÑOZ ORTIZ (1913)

Dibujante, pintor y tallador. Pintó al óleo y sapolín y talló lápidas, marcos y muebles de cedro con gran maestría de autodidacta.

MOISÉS CHÁVEZ VELÁSQUEZ (1936)

Polifacético, traductor, periodista y erudito de la Biblia, ha visitado los Santos Lugares. Arqueólogo y catedrático, autor de13 obras de su especialidad y de motivación cristiana. Aquí efectuó estudios en La Chocta, sugiriendo establecer museos de sitio en Oxamarca y en nuestra ciudad. Notable pintor, caricaturista y poeta.

CARLOS ALFONSO CRUZ ALVA (1941)

Estudió en la Escuela Nacional de Bellas Artes, Lima, egresando con el Premio ICPNA, diploma y medalla de oro. Fue primer premio de pintura del Concurso “Hebraica”. En Celendín expuso con Félix Revolledo y Eulogio de Jesús, en 1967. Para el templo de Colpacucho (hoy El Rosario), donó un cuadro del Señor de los Milagros, debidamente enmarcado.

CÉSAR DÍAZ DÁVILA (1936)

Profesor, fotógrafo y pintor a esmalte, óleo y pastel. Ejecutaba el acordeón e hizo una réplica perfecta de “Muchachos comiendo uvas” de Esteban Murillo en el Instituto Superior Tecnológico “Pedro Ortiz Montoya” y un pastel de Marilyn Monroe. Falleció en Lima.

MIGUEL ÁNGEL DÍAZ DÁVILA (1942)

Profesor, músico, escultor y muralista. Para Celendín concibió la pileta ornamental de la plaza de armas sobre la base de la de 1940, monumento Augusto Gil, el Cristo del Mirador de San Isidro. Para Cajamarca los murales del frontispicio de la Universidad; para Chiclayo el conjunto Paseo de las Musas y las Damas del Parnaso, etc. El año 2017 publicó “Arte en Esculturas y Murales” y su ilustrada “Exposición Arqueológica, MADD” (1980 al 2007), que condensan en gran parte su producción artística. Falleció inesperadamente en Trujillo el 29 de mayo de 20201.

CÉSAR E. CHÁVEZ TEJADA (1943)

Dibujante y pintor a sapolín, pasando a la técnica del óleo. Enseñó en los coliseos navales “Germán Astete” y “Lizardo Montero”. Exponía anualmente y en Celendín con la venta de cuadros y caricaturas. Premiado con dos botones de oro murió en Trujillo (2014) y fue sepultado en Los Jardines de la Paz, Lima.

JOSÉ FÉLIX CHÁVEZ SILVA (1935)

Experto en artesanías naturales, aprovechando tallos, raíces y otros elementos. Expuso el 2003, El Jinete, Gallos, Dinosaurios, Rueca y Bastón, caleros burilados, Piedra sexual, Chufranes tallados, etc.

HUMBERTO A. MUÑOZ DÍAZ (1944)

El Muña. Retratista al óleo, así de El Cordobés, torero español, Francisco Morales Bermúdez y otros. A Celendín obsequió un cuadro grande al óleo de la Virgen del Carmen que se conserva en su templo (1999) y pinta a lo clásico y moderno.

JORGE ANTONIO CHÁVEZ SILVA (1947)

Charro. Docente, se dedicó al dibujo publicitario. Sus óleos trasuntan amor por los paisajes, escenas urbanas y rurales magistralmente forjadas. Fue gráfico de “Marañón” y “Órbita”. Expuso en Lima y Celendín en la escuela estilística de Rocha, Urteaga y Andrés Zevallos. Galardonado por el INC – Cajamarca, medalla de oro en Celendín, pergaminos, certificados y diplomas. Desde el 2007 edita la segunda etapa de “Fuscán”, en memoria de Rocha. Ha incursionado en la narrativa con “Travesía del amor desesperado” y “La desgracia del lobo… y otros cuentos” (2013), aparte de novelas, anécdotas y crónicas, etc. Su temática celendinista, la vuelca en numerosos cuadros con las cálidas y vitales impresiones para resaltar las costumbres y personajes del pueblo. Este año antes de la pandemia covid-19, realizó un periplo por Europa y especialmente a París (Francia), émula del renacimiento artístico y cultural… Sus trabajos son de fuerza, pureza y majestad. Radica en Lima.

ORLANDO MEDINA BRINGAS (1955)

OMB. De Chalán, escultor, maestro en fibra de vidrio. Estudió en la ENSABAP de Lima. Premiado por sus alegorías carnavalescas, monumentos de Mariátegui, Horacio Zevallos y otros; el toro de lidia para Chota, el chalán para Miguel Iglesias, el inca Atahualpa, etc. Ha expuesto y organizado la III Sala Bufet de Arte El Batán, de Cajamarca el complejo Antonio Egúsquiza, Toribio Casanova y Pedro Villanueva que se encuentra en La Recoleta – Cajamarca, y modeló un busto de Alfredo Rocha… Muy interesante la exposición con motivo de inaugurarse la Sala Espinach, en la que incluyó la maqueta “Atahualpa y su séquito” con sus generales Calcuchimac, el Amauta, sus dioses (puma, cóndor, serpiente), dos ñustas, mamapacha y el sol. Además, el perro peruano, auquénidos y 16 soldados cargadores; total 30 personajes diferentes en mármol artificial.

JAVIER A. CHÁVEZ SILVA (1961)

Charrito. Profesor que aborda trabajos al óleo en paisajes, costumbres y personajes del terruño. Autodidacta y gran caricaturista, cuyos logros expone al público y reproduce la revista “Fulgor Celendino” y “El Shilico”. Taurómaco y deportista, ha efectuado exposiciones personales y colectivas con gran éxito.

VÍCTOR RAMÓN ORTIZ CHÁVEZ (1966)

El Vrocha. Creador de las mascaricaturas, expuestas en muchos eventos y portadas de importantes revistas nacionales. Es maestro de la caricatura lineal y tridimensional, mayormente reunidas en sus secuencias de Perdón Celendín, Cajamarca y Perú. Ha expuesto en el Museo de la Nación, de Arte, en embajadas y en su tierra natal. Sus personajes son de todas las clases sociales, cultiva también la escultura, retrato y paisajes.

SEGUNDO ANTONIO MEDINA VILLAR (1942)

Natural de Chumuch, fotógrafo y profesor, al óleo pinta retratos, paisajes y bodegones mayormente para exportación, con el estilo moderno del hiperrealismo. En el colegio Coronel Cortegana, se le conserva una perfecta réplica de la Gioconda y en Palacio de Gobierno una de César Vallejo, paisajes de la sierra en profundidad.

JORGE ANTONIO ROJAS MEDINA (1977)

Arojas. Profesor y restaurador de retablos. Galardonado en su provincia natal y fuera de ella, así en los concursos de pintura rápida en Cajabamba “José Sabogal” (primer puesto, 2013 y 2014), tercer puesto en el 2012. En concurso mural “Alfredo Rocha” primer puesto (2013). En Bambamarca tercer puesto (2014). Admira la pintura impresionista de Augusto Renoir, Paul Gauguin, Sabogal, Sérvulo G., Urteaga, Bagate, etc.

WILDER E. PEREIRA HORNA (1936)

De Oxamarca, docente, pintor y caricaturista de escasa producción. Su diseño ganó el concurso para la bandera celendina en 1995. Publicó en “Marañón” y “El Promotor”, falleció en Trujillo.

LUIS H. CHÁVEZ SILVA (1951)

Clavittex. Docente EBR, gráfico y comunicador social (radio y prensa). Su competencia pictórica el perfil y sicodélicos modelos. Sus afiches carnavalescos ganaron el 2016 y 2020. Dirigente de la PIC y conductor del espacio “Antorcha Magisterial” en Radio Celendín y creador del afiche por el centenario del nacimiento de Alfredo Rocha.

ELÍAS MARIÑAS ALIAGA (1956)

Elías. De Sucre, profesor de Arte, retratista y caricaturista, pintó el viacrucis mural en el templo San Isidro Labrador de su tierra natal, paisajes y temas rurales para pinacotecas privadas. Publicó en 1997 su “Carilabra” N° 01 y en la revista El Labrador de la ASUC que ya cumplió sus bodas de plata.

LUIS CARLOS CUEVA ZELADA (1973)

Taylú. Profesor y artista autodidacta con importantes murales religiosos en Cañete y otros lugares. Su pintura retratista responde al surrealismo. Expuso en Celendín (2003); pertenece al grupo “Hogar de Juventudes” y publicó en la revista “YAKU” (2016), que en quechua significa agua. Su esposa Tania Condezo, también es de las artes plásticas.

JORGE MANUEL CACHAY ACUÑA (1979)

Gela. Superior estudió aquí y en Cajamarca en la Escuela de Artes “Mario Urteaga” donde perfeccionó su vocación artística. Premiado en aquella ciudad y en Trujillo (2015-16) y primera mención honrosa en Chimbote (2012) y segunda en Cajamarca el 2013. Sus cuadros son de mucha acción y prepara también carros alegóricos para diversas efemérides.

EDWIN ENRIQUE YZQUIERDO FUENTES (1991)

Kadú. Celendino, profesor, ha triunfado en concursos nacionales y uno internacional. Como caricaturista político colaboró en Panorama Cajamarquino. Su currículum es muy amplio y destaca como impresionista de pintura rápida: Primer puesto en Moquegua (2012), Otuzco (2019), Cajamarca (2018); Segundo puesto en Pichari (Cuzco) Encuentro Artistas Jóvenes (2013), Cajamarca (2020) y Cajabamba Internacional Categoría Máster (2017); Tercer puesto en Cajamarca concurso “Mario Urteaga”, gobierno regional (2012); Cuarto puesto en Huánuco (2012-13); menciones honrosas en Checacupe (Cuzco) y Cajamarca (2012-17), más dos concursos de trabajados enviados a Ecuador, México y España. El 20 de agosto juramentó como subprefecto provincial y fue director de Hogar de Juventudes.

JEAN CARLOS BOCANEGRA BRIONES (1990)

Hijo de otro valor del pincel, Carlos G. Bocanegra Rabanal. Primaria en Centro Base, secundaria en el Cortegana, superior en la ENSABAP, filial Chachapoyas. Ejemplo y maestro fue su señor padre y tentó personajes, vivencias y tradiciones del entorno, llevando su talento a todo el país y el extranjero. Aquí expuso bajo el tema “Tierra, el agua y el cielo”, transportando al atractivo urbano y rural. Ha realizado exposiciones colectivas e individuales en Chachapoyas, Lambayeque, Trujillo, Lima y Ecuador y ha obtenido premios como el I y II Internacional “José Sabogal” de Cajabamba y en el 15° Concurso de Pintura al Aire Libre “Trujillo en Primavera 2016” y menciones honrosas de Trujillo, Huánuco, Cajabamba, Bambamarca y Cajamarca. En su primera exposición individual en Celendín (2017), ofreció un prospecto con reproducción de 18 cuadros suyos de carácter humano-paisajista. El año 2015 en EXPOARTE alternó con artistas como Edwin Yzquierdo Fuentes, Edinson Izquierdo Atalaya, Jorge A. Rojas Medina, Carlos Cueva Zelada, Jorge Oyarce Vásquez y Asdrúbal García.

  • Debemos incluir también a EDINSON IZQUIERDO ATALAYA, segundo puesto en Huánuco con su óleo “Cielo Azul del Edén” (2016) … Y entre las jóvenes promesas a Teófilo Sánchez Chávez, Walter Zelada, Santiago Mego, Melciades Bolaños, José Chávez Jara, Segundo Chacón Vilela, Luis Díaz Abanto, Teófilo Guevara, Asdrúbal García y Jorge Oyarce Vásquez, más los que se perfilan en edad infantil.

EL ARTE, cualquiera fuere su modalidad, permite una brillante catarsis para cultivar el espíritu y aleja de banalidades que, hoy más que nunca, azotan no solamente a la juventud. El arte es vida y da vida, da paz y aparta de tentaciones perniciosas y destructivas hasta la muerte; contribuye a la seguridad, ponderación y felicidad: el alcohol, la droga, el tabaco, etc., por ser los peores enemigos de cuerpo y alma.

Por eso se debe promover acciones de cultura, por decir talleres de música, dibujo, pintura, periodismo, escultura, teatro, gimnasia rítmica, declamación, etc., para disuadir de lo que a veces incuba malos pensamientos.

El arte aleja del veneno y acerca al elixir, al bálsamo de la verdad y todos sus valores.

1 La “I Feria del Libro y Arte Celendinos”, le rindió homenaje con su nombre y estuvo allí presente el 24, 25 y 26 de julio 2019, y le fueron entregados un Diploma de Honor y Medalla de la Ciudad por parte de la Municipalidad Provincial.

[Artículo publicado en la Revista Oígaste N° 005 – Edición septiembre 2020]

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí